El Toro de Stanford es un famoso diseño para una colonia en órbita creado en los años 70’s en la reconocida universidad.
Me parece que esta versión es más compacta, tanto en su tamaño en general, como en su interior. Pero creo que ese detalle solo lo hace más realista.
Interior de un Toro de Stanford
Me encanta la manera como han aprovechado el espacio dentro. Hay sembradíos en cada techo, e incluso los muros están subdivididos para aprovecharlos al máximo. Aunque me parece que en medio de esos paneles no había mucha luz para que crecieran muchas plantas. Pero es posible que esa fuera la intención, como ya hemos visto con agrivoltaics, no todas las plantas necesitan toda la fuerza del sol.
En la versión tradicional también se utilizaban muchas superficies transparentes, y espejos para aprovechar la energía solar. Pero en esta versión han sido más realistas y han puesto paneles solares y luz artificial mayormente porque eso resulta más realista.
Por allí tenemos otro video e donde podemos ver el interior de un mucho más enorme Cilindro de O’Neil, y cuando digo mucho más no estoy exagerando en lo más mínimo. Por supuesto aunque su construcción no es imposible, esta requeriría un nivel de tecnología y economía muy diferentes.
Y lo más curioso es que aun no es la versión más grande, pero ya hablaremos de eso más adelante.
Discover more from La Cueva del Lobo
Subscribe to get the latest posts sent to your email.