¿Encontramos Esferas de Dyson?

¿Encontramos esferas de Dyson? No de forma definitiva por supuesto, pero hay una multitud de candidatas muy interesantes.

¿Encontramos Esferas de Dyson? Respuesta sencilla no. PERO hay DOS estudios RECIENTES que han encontrado unas candidatas muy interesantes.

Podemos encontrar los estudios en Arxiv, en los siguientes enlaces:

Project Hephaistos – II. Dyson sphere candidates from Gaia DR3, 2MASS, and WISE

A Data-Driven Search For Mid-Infrared Excesses Among Five Million Main-Sequence FGK Stars

En el menú de la derecha de esos enlaces, pueden descargarse los .pdf para leer los estudios completos.

¿Qué es lo que han encontrado?

Dos diferentes grupos de científicos han tomado los datos acumulados de una variedad de telescopios, y utilizando diferentes técnicas han buscado a aquellas estrellas que posean una desviación significativa en su emisión de radiación infrarroja.

Uno de los equipos encontró siete estrellas que son excelentes candidatas para futuros estudios. Y el segundo equipo encontró 53 candidatas que también deberían ser estudiadas.

¿Por qué radiación infrarroja? Se supone que se creas una megaestructura en torno a una estrella para capturar la energía que produce, por muy eficiente que seas, siempre vas a perder algo de esa energía en forma de calor, es decir radiación infrarroja. Eso es lo que han estado buscando estos equipos de científicos y se han encontrado con multitud de hallazgos interesantes.

¿Encontramos Esferas de Dyson? ¿O son solo nubes de polvo?

Es demasiado temprano para emitir un juicio definitivo. Lo cierto es que las estrellas que han señalado no deberían tener nubes de polvo en la etapa en que se encuentran. Pero tampoco es imposible.

El caso es que estas estrellas presentan un curioso oscurecimiento al tiempo que también muestran un brillo en la banda infrarroja que está pro encima de los que se considera natural.

Es decir que estamos ante un caso muy parecido al de la Estrella de Tabby, y no, ese misterio aún no se ha resuelto.

¿Qué pasará en el futuro?

Como ya vimos estos equipos de investigadores, no tuvieron que ocupar un telescopio ellos mismos para realizar su proyecto. En cambio utilizaron y compararon datos que ya estaban previamente almacenados de observaciones anteriores, y con ello han encontrado unos resultados muy prometedores.

Sea lo que sea que está afectando a estas estrellas, sin duda es algo interesante de investigar.

Por otro lado, imaginemos en el futuro, cuando se hagan estudios más serios en torno a estas estrellas, ¿podríamos descubrir una civilización avanzada? ¿O quizá una especie irracional, pero capaz de envolver a una estrella como en Proyecto Hail Mary, No podemos decirlo por ahora. Pero da gusto descubrir que la posibilidad está ahí, que no solo sospechamos que algo así podría existir, sino que ya incluso tenemos las estrellas a las que estudiar en el futuro con más detalle.

¿Qué encontraremos? Pues maravillas seguramente, pero también nuevos misterios.

Ayudanos a continuar creciendo, comparte este artículo con tus amigos

Discover more from La Cueva del Lobo

Subscribe to get the latest posts to your email.

Foto del avatar
Lobo7922

Creador de La Cueva del Lobo.

Desde muy joven me sentí fascinado por la Ciencia Ficción y la Fantasía en todas sus vertientes, bien sea en literatura, videojuegos, cómics, cine, etc. Por eso es que he dedicado este blog a la creación y promoción de esos dos géneros en todas sus formas.

Artículos: 7184

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.