Hace tiempo nuestro colega y Master Chief (Aka Lobo7922), subió un post donde hacia referencia a su experiencia y a unos ligeros reviews de plataformas para jugar juegos de mesa en una versión digital y gracias a internet hace poco me re encontré con aquel articulo y me hizo pensar en algo muy similar. La actualidad y el futuro de los juegos de rol.
Todo aquel que alguna vez jugo al rol y me refiero a los verdaderos juegos de rol, aquellos en donde te juntabas con tus camaradas en la mesa con lápiz y dados en mano; sabrán que es una de las actividades lúdicas más satisfactorias, baratas y creativas que existen.
Con prácticamente nada, te puedes montar una partida que dure, días, meses y porque no, hasta años. Sin embargo el mercado ha cambiado, cada vez tenemos menos tiempo debido a los ritmos de vida tan extraños y poco naturales que llevamos. Básicamente el poco tiempo que nos queda, lo dedicamos a otras cosas o formas de ocio diferentes, donde todo esta listo para tomar el mando y a jugar.
El mercado ha cambiado, la gente ha cambiado, indudablemente los juegos de rol tenían que hacerlo.
Muchas mesas se disuelven por falta de tiempo tanto del master para armar tramas , como de los jugadores en preparar y pensar esos personajes que al final, serán los héroes épicos de esta nueva aventura.
Hace ya más de un par de años (aunque seguramente es más) grandes marcas como D&D han sacado al mercado, suplementos estilo juego de mesa, donde cuentas con 4 o 5 partidas pre construidas (o una aventura larga, como la vean ), con una serie de figurillas, tarjetas, items y más auxiliares visuales , todas estas listas para ser narradas, con casi nada de experiencia, solo hace falta 30 min para leerte el «manual de juego» y a jugar; los personajes ya cuentan con fichas de juego, al igual los jefes y los monstruos, cada aventura cuenta con textos narrativos descriptivos de estas.
En un principio sin jugar con uno de ellos, lo veía con cierta «tristeza» ver como la creatividad se había ido y ahora ya todo estaba ahí, listo sin tu toque propio, no obstante, todo cambio cuando le di la oportunidad de jugar una partida.
Teníamos todo, listo para ser usado, con personajes muy balanceados, sistema de niveles en los personajes, y al final si te cansabas de jugar las mismas historias, solo era cuestión tomar todo, y armar un suplemento más con todas las herramientas que ya se habían sido otorgadas.
Para deleite final, cualquier persona podía ser el «master» en esa aventura auto dirigida, lo cual, aseguraba que todos los involucrados se preocuparan en lo más importante, jugar y divertirse.
¿Es esta acaso la forma evolucionada de los juegos de rol?
Yo creo que si, pero no del todo. Me explico, si bien nos otorgaran nuevas maneras de jugar de manera rápida y simple ( y para mi demasiado didáctica), los juegos de rol de antaño no morirán tan fácil sin embargo, los tabletop se vuelven una buena forma de iniciar a la gente, o para algunos como yo, es una alternativa que me agrada bastante, aparte, ¡¡incluye figuritas!!
Al final, tenemos la versión «económica» de los juegos de rol de antaño, y la «de paga» de los juegos de rol, que tal pareciera adopta una visión muy a la de bajar dlc’s (comprar la nueva aventura empaquetada, con nuevos personajes e historias).
Personalmente siempre me ha fascinado más el uso de figuritas, y considero que esta mezcla de wargames y juegos de rol, es algo que al final del día disfrutare más.
Pero al final, no todo queda en los tabletop, actualmente cientos de partidas son llevadas de manera online gracias a herramientas como google hangouts y Roll20 (y no, no me pagaron por promocionarlos).
¿Y ustedes que opinan de los tabletop? ¿Han jugado alguno o montado alguna partida online?
No olviden compartir su experiencia con nosotros 🙂
Ads by Project Wonderful! Your ad here, right now: $0 |
Discover more from La Cueva del Lobo
Subscribe to get the latest posts sent to your email.
Es mi opinión que la evolución de los juegos de rol viene por sistemas que no se preocupan tanto por el crecimiento en poder de los personajes, pero si en la evolución de su personalidad o metas. O sea, la evolución está más en las reglas que en la forma en que se presentan.
Además este tipo de juegos favorecen la creación rápida de mundo y personajes, e incluso en algunos casos permiten hasta comenzar a jugar con personajes incompletos y completarlos a medida que jugamos.
Mi pensamiento es muy similar al tuyo Gustavo, recuerdo como mis primeras partidas.. y algunas de las ultimas, era imposible empezar con un personaje que no tuviera todas sus características pensadas, calculadas y representadas en la hoja de personaje, sin contar los hechizos y sabres cuando representabas a una suerte de mago o hechicero.
pero ahora es diferente, la idea es dar juego lo más pronto posible, con el mínimo esfuerzo, lo cual, considero que extremadamente bueno, así el trasfondo deja de ser algo «imaginado», da posibilidad de comenzar a jugar ese trasfondo antes de siquiera plantearlo, solo que ahora.
Incluso planteando el panorama de tabletop, he podido narrar historias personales a un grupo de jugadores con el tabletop de ashardalon, y lo único que necesite fue todo su set, poco a poco fueron evolucionando y obteniendo habilidades que si bien, no venían en el tabletop, pertenecian al universo de D&D solo tuve que adecuarlo.
El eterno problema de esta vida moderna, la falta de tiempo, creo que tus comentarios son muy acertados, el mercado de masas (lo que significa este termino en los juegos de rol), se adaptará al modelo que tu dices, pero el grupo elite, seguirá existiendo y tendrá su cuota de mercado que no se moverá, al menos no tanto.
exactamente, sin embargo me preocupa un poco el distanciamiento entre ambos grupos que pueda generar esto, si bien, antes del auge de los tabletop la gente tenia muy en claro la diferencia de gustos y géneros en base a los juegos de rol narrativos (vampiro, cthulhu,hombre lobo…) y los tradicionales(que entraban en el sector de juegos estilo d&d).
Ahora, siento que el nacimiento de estos, volverá más marcada la linea entre unos y otros.
¿ Que tanto limitan la libertad de acciones estos juegos ? Supongo que alli esta el meollo del asunto. No he jugado estos tabletop, pero si se ponen a ver Wizard ha cambiado las reglas de D&D orientandolos hacia lo que creo que representas los tabletop, como el uso de miniaturas, mapas..
Yo los veo mas como un videojuego fuera de la consola porque no puedo hacer mas de lo que el escenario me permita, supongo que podrían aplicarse house rules..
¿Define libertad?, como ya comente arriba la única «limitación» real es el hecho de no contar con un bestiario, o un manual de jugador que te guíe para pasar el nivel 3 (nivel maximo de personaje que traen las tarjetas del juego de D&D ashardalon) al igual que estas «limitado» a utilizar las casillas que vienen en el set, vamos que si por ejemplo tu aventura es en un bosque, pues no lo tendras.
Yo realmente no lo veo como una limitación de hecho, todo lo contrario, al comprar el set de manuales(jugador, master y bestiario), vendras gastando el equivalente a un tabletop (en algunos casos gastaras más en tu set de libros).
Sin embargo aca te ofrece lo necesario para comenzar a jugar, casillas que son ajustables todas con todas, dándote una cantidad impresionante de combinaciones , nunca jugaras el mismo calabozo 2 veces, te lo aseguro.
Sin contar que las reglas vienen minimizadas , cosa buena para el master, y para los jugadores ya vienen hechos los perfiles genéricos (elfo arquero, enano barbaro, humano paladin, draconido guerrero..).
Sumale la obtención de figuritas con su propio bestiario, y por demás, cuando te aburras y quieras llevar esos personajes al siguiente nivel, seguro encontraras en internet historias para hacerlo o maneras de hacerlo.
¡Yo realmente no ve limitado un Tabletop!, quizá, la única limitación sean las casillas y las figuritas para otro tipo de enemigos, pero vamos, eso también pasa en el set básico de libros.
La era de los videojuegos amenazo terriblemente con erradicar este tipo de juegos y los juegos de rol (pen and paper) pero el mundo de los videojuegos se ha saturado y existen estas excelentes opciones, de hecho se han puesto mucho las pilas y han superado los aburridos monopolio y risk a juegos complejos como los eurogames o estos juegos que tienen una Inteligencia Artificial de Carton (IA CARDBOARD) a pesar de la alta existencia de juegos de video online o los juegos complejos solitarios, los juegos de mesa tienen un contacto social adicional que no pueden emular los videojuegos. Gracias a los crowdfunding como Kickstarter e Indigogo asi como el avance de diseño de juegos tenemos muy buenos titulos que hacen que uno dude si se conecta a jugar y se va a pasar una buena tarde jugando con los amigos reales.