Finalizando con este primer ciclo de juegos cortesía de Devir Américas, vamos a hablar de Katamino, este hermoso juego fabricado en madera podría describirse como si fuese el hijo de Tetris y Tangram, es un rompecabezas (o brain-teaser), con diversos modos de juegos tanto en solitario como en parejas, apto a partir de los tres años, con diversos modos de juegos con diferentes niveles de dificultades.
En la presentación nombrábamos dos juegos, uno era Tetris un clásico juego ruso que hizo su debut en computadores en 1984, hace ya unos 33 años, pero que aún hoy sigue siendo jugado por millones de personas en el mundo por ser un desafiante puzzle. De hecho
La segunda referencia la hacíamos a Tangram, un antiguo juego chino traído por comerciantes a Europa en el Siglo XIX y que consiste en un grupo de figuras geométricas que podemos combinar para lograr literalmente miles de figuras diferentes, sus seguidores alrededor del mundo es inmensa e incluso hoy en día siguen apareciendo nuevas combinaciones para crear formas que nadie ha hecho antes.
La influencia de cada uno de estos juegos podremos verla en los distintos modos de juego de Katamino que veremos más adelante, pero primero hablaremos sobre los materiales.
Componentes
Katamino viene en una bonita y robusta caja, dentro de ella encontraremos una libreta de aros muy colorida, impresa totalmente en cartulina brillante, con las instrucciones de juego en varios idiomas, además se especifican los diversos modos de juego y se muestran las piezas a utilizar en cada uno a full color. Al ser una libreta de aros se hace muy cómodo colocar la página requerida y dejarla abierta para referencia.
Luego encontramos un inserto de cartulina doble faz protegiendo el tablero y las coloridas piezas de madera perfectamente encajadas dentro del mismo.
El tablero de madera tiene espacios para colocar una pieza de separación, además tiene impresa una cuadrícula de 5 x 13 que nos servirá para ubicar las piezas durante el juego.
Las piezas tienen dos categorías, los pentaminos, son doce piezas cuyo nombre proviene del número cinco, esto debido a que cada una de ellas ocupa cinco cuadros en la cuadrícula del tablero, cada pentamino tiene una forma y un color diferente, éstas son las piezas principales del juego. Luego tenemos un grupo de piezas más pequeñas, dos piezas de dos cuadritos y seis piezas de un cuadrito, éstas se usan en algunos modos de juego.
Modos de juego
Slams
La principal forma de jugar Pentamino es como un juego solitario o posiblemente cooperativo inspirado en el nombrado Tetris. Este modo tiene diversos niveles de dificultad para adaptarlo a niños desde los tres años hasta adultos e incluso genios, sí escribí genios y es que el juego requiere y ayuda a desarrollar una altísima inteligencia espacial, se puede comenzar con los niveles más sencillos e ir aumentando la dificultad a medida que se van superando los primeros.
Los Slams están identificados en su respectiva
página donde los encontraremos en una tabla de doble entrada con una letra en la fila, las
columnas están numeradas e indican las piezas que deben irse tomando en orden; además, ese número indica
donde se debe colocar la barra para cada nivel del slam escogido.
Por ejemplo, en un Slam pequeño debes tomar 3 piezas y colocar la barra en el número tres, una vez que se logran meter las tres piezas mueves la barra un espacio y tomas el siguiente pentamino, así se continúa hasta que se resuelve el último nivel del Slam.
Juego de construcción 2d
Si bien en el anterior se notaba la inspiración en Tetris en este modo notaremos la fuerte inspiración en Tangram. Para este modo se presentan algunos retos en la libreta para construir distintas cosas,
como perros o aves usando los pentaminos, sin embargo, debido a la propia naturaleza de esta modalidad no existe limitación a lo que tu imaginación pueda crear usando los bloques.
Juego de construcción 3d
A diferencia del anterior en esta modalidad se construye verticalmente, tratando de que las figuras no se
desplomen.
Juego de rapidez (dos personas)
Se coloca la barra dividiendo el tablero por la mitad, se extraen los pentaminos de la cruz y la recta, se reparten las puezas pequeñas en partes iguales y luego cada
uno escogera alternativamente una pieza, cuando no queden más deberan acomodarlas en su mitad del tablero sin que quede espacio, quien lo logre hacer primero ganará.
Juego de estrategia (dos personas)
Se colocan las piezas al alcance de ambos, se coloca sobre la mesa el tablero impreso en la contraportada del manual, luego el primer jugador toma una pieza y la coloca en la cuadrícula, ganará el último en colocar un pentamino.
¿Recomendaría Katamino?
Definitivamente, a mi me parece genial, un buen ejercicio mental y sus modos competitivos son bastante divertidos, especialmente el de velocidad.
Especialmente recomendado para aficionados a juegos en solitario, juegos de puzzles y juegos con niños, también para aquellos que deseen potenciar la inteligencia especial en sus hijos, una habilidad necesaria para ingenieros, arquitectos, pilotos y conductores, entre otros.
Consideraciones finales sobre los juegos de Gigamic
Hasta el momento hemos reseñado cinco juegos de Gigamic gracias a su distribuidor para América Latina Devir Américas, Quarto, Quoridor, Panic Lab, Difference y Katamino, unos buenos, otros mejores, definitivamente de acuerdo a la muestra suministrada puedo afirmar que su selección de juegos es bien cuidada y cumplen lo que prometen de juegos sencillos de aprender, fáciles de jugar, bastante divertidos y con mucha exigencia mental, todos requieren una buena concentración e inteligencia para ganar. Si en un futuro tenemos oportunidad seguiremos reseñando juegos de esta estupenda editorial.
Discover more from La Cueva del Lobo
Subscribe to get the latest posts sent to your email.
!Excelente! gracias por el aporte