Inoreader vs Feedly, los dos pesos pesados entre los lectores de RSS. Los invito a que hagamos una comparación entre ambas aplicaciones para que entiendan por qué razón me cambié.
Cuando eres un fanático (¿o adicto?) a la información, una de tus herramientas más importantes es tu lector de RSS. Yo comencé como muchos otros con el famoso Google Reader. Afortunadamente cuando decidieron descontinuar ese producto (como ha hecho con tantos otros) ya me había pasado a Feedly mucho tiempo antes. Pero también había probado muchos otros lectores de RSS. Continuamente estoy probando nuevo software para estar seguro que el uso es el mejor para mi. Así que en ese entonces (unos cuantos años atrás) probé Inoreader y no me gustó…
Inoreader vs Feedly ¿por qué me cambié?
Todo cambia, fedly cambió, Inoreader también cambió, pero sobre todo yo cambié. Ahora que estoy usando las fuentes RSS de forma más frecuente, gracias al Semanario Friki, necesitaba una herramienta mucho más robusta. Y cuando volví a revisar Inoreader descubrí que lo habían mejorado mucho.
¿Sabías que la versión gratuita de Feedly es limitada? Quizá sea un límite muy grande, pero sencillamente, no me gusta. Cuando revisé Inoreader descubrí que no existía limitación a la cantidad de Feeds que podía seguir.
Pero quizá lo que más me gustó de Inoreader fue su «Dashboard,» la página principal que te muestra de un ojo un montón de información relevante. Allí mismos encuentras recomendaciones, y las Feeds que llevan más tiempo sin actualizarse. Pero en general me siento más cómodo con la interfaz de Inoreader. Siento que es más fácil leer, compartir, suscribirse, organizarse, etc.
Otro detalle interesante es que Inoreader es mucho más social. Recuerdo que en los viejos tiempos del Google Reader podías seguir a otros usuarios. Con Inoreader no solo puede seguir a otros usuarios, también puedes seguir «Bundles» es decir paquetes de feeds independientes creadas por otros.
Tomen por ejemplo el bundle «Frikis» creado por mi y que reúne a muchos de los blogs que uso para el Semanario Friki. Pero a través del mismo Inoreader puedes buscar muchos otros bundles con intereses diferentes.
Por si todo esto fuera poco, el precio de la versión PRO de Inoreader es mucho más económica que la versión PRO de Feedly. Además me parece que las ventajas que ofrece la versión PRO de Inoreader son mejor opción. Aunque he de admitir que con la situación que tiene Venezuela en la actualidad no es muy probable que gaste dinero en mi lector de RSS, pero es algo que considero para el futuro.
Entonces ¿por qué Feedly es más popular que Inoreader?
En cuestiones de popularidad es muy difícil opinar, ¿por qué la gente votó por Chavez una y otra vez de forma multitudinaria aquí en Venezuela? A la luz de nuestras circunstancias actuales ¿puede decirse que fue una decisión inteligente? Lo dudo.
No quiero insinuar con esto que feedly sea el «Chavez» de los lectores de RSS, lejos de mi, pienso que es una gran herramienta. Pero a mi juicio Inoreader lo supera con creces. ¿Por qué Feedly es más popular? No sabría decirlo, pero creo que la gente acudió en masa a Feedly cuando cayó Google Reader y los chicos de Inoreader todavía no tenían el producto tan bien rematando entonces como ahora. Por otro lado también creo que Feedly se los gana en el apartado de mercadotecnia…
¿Deberías cambiarte a Inoreader?
Si eres un usuario fuerte de las fuentes RSS deberías. Después que hice el cambio he descubierto más blogs interesantes, me mantengo más al corriente y estoy mejor organizado.
¿Cómo cambiar de Feedly a Inoreader?
En Feedly en el menu de navegación al lado de «Personal Feeds» encontrarás el símbolo de un pequeño engranaje, clic allí. Eso te llevará a la opción de organizar tus feeds. Pero no te molestes en organizar nada en Feedly, ya verás que es mucho más sencillo en Inoreader. Al final de este nuevo menú encontrarás una línea pequeña que dice «More Actions:» Allí elige la opción «Export OPML.» Guarda este archivo.
Ahora en Inoreader, arriba a la derecha, también encontrarás otro pequeño símbolo de engranaje, hazle clic. Y luego clic en «Preferences» una vez allí clic en Import/Export y sube tu archivo OPML. Y listo.
Hay otra forma que implica obtener un «Developer Token» de Feedly, no es demasiado difícil pero un poco más complicado. en la sección Import/Export de Feedly te muestran como hacerlo.
Yo me cambié y estoy feliz
Pero lo más genial es que a pesar que llevo varios meses usando Inoreader creo que todavía me falta un montón por descubrir.
Inoreader
Discover more from La Cueva del Lobo
Subscribe to get the latest posts sent to your email.
Muy buena comparativa. La gente es muy costumbrista y más en aspectos de tecnología, si algo les funciona, no les interesa cambiarlo aunque sea por algo mejor, y como feedly arranco con 20 y las malas de ventaja, ahora que tiene un serio rival, la gente ni por enterada está. Gracias por tu recomendacion.
Tienes mucha razón, por eso yo intento siempre combatir esa mentalidad en mi mismo. es necesario siempre desafiarse uno mismo probando cosas nuevas. Sobretodo con herramientas que estás usando constantemente.
Me encanta leer estos comentarios, siempre he dicho que el conformismo de la humanidad es el enemigo de la creatividad
Mucha gente tiene WhatsApp por qué todos los demás lo tienen, yo soy un amante del Telegram, pero siempre estoy instalando otras apps para probarlas, el peo es que no tengo con quien
Igual con muchas apps como por ejemplo mucha gente se queda con el default app de sms, pero les recomiendo textra, mi FOMO es muy grande 🙂
¡Esa es la actitud amigo!
Fino, yo también me cambie a inoreader muy bueno, lo único que extraño de Feedly es la interfaz.
Por ejemplo: Tu tenías varias formas de visualización, había una que cuando pasabas esa primera hoja por así decirlo, todos los artículos de la anterior se leía automaticamente y el contador de artículos iba disminuyendo.
Pero en Inoreader no tengo esa forma de visualización, todos las visualizaciones estan en un feed y mientras los van pasando no se leen automáticamente como en feedly, ni siquiera con la opción activa, la unica forma es entrar al artículo y moverte desde ahi
Exacto, Inoreader no es perfecto, pero si es mejor.
Quisiera saber an igual que en Feedly como hacer para ver en Inoreader los artículos más vistos.
Saludos Carlos, creo que lo más popular te aparece en la portada de Inoreader. Vete a Dashboard y en la parte de arriba puedes configurarlo mejor.