Las MegaCorporaciones, esas malignas entidades que pululan por la Ciencia Ficción, especialmente por el CyberPunk. La Weyland-Yutani de la saga Alien, la infame OCP de Robocop, o la singular Arasaka de la saga Cyberpunk son algunos de los ejemplos más conocidos. Todas se caracterizan por su inmenso poder, su búsqueda desenfrenada de las ganancias, y por el desprecio casi absoluto hacia sus empleados, clientes y asociados.
Pero ¿podrían existir realmente MegaCorporaciones tan poderosas? ¿Como se comparan con las corporaciones de la actualidad? ¿Qué necesitaría una corporación para llegar a ese nivel?
Pero antes de continuar avanzando, debemos preguntarnos…

¿Qué es una Corporación?
Una corporación se define como una entidad legal separada de sus propietarios (accionistas), con sus propios derechos y responsabilidades legales. Es tratada por la ley como si fuera una «persona individual».
Entre otras de las características de una corporación podemos encontrar:
Entidad Legal Separada: La corporación existe legalmente independiente de sus fundadores y accionistas. Esto significa que puede celebrar contratos, poseer activos, contratar empleados y asumir deudas en su propio nombre.
Responsabilidad Limitada: Una de las principales ventajas de una corporación es que la responsabilidad financiera de sus propietarios (accionistas) se limita a su inversión en la empresa. Sus activos personales están protegidos de las deudas o demandas de la corporación.
Propiedad por Accionistas: Las corporaciones son propiedad de accionistas, quienes poseen una parte de la empresa a través de acciones. Estos accionistas eligen una junta directiva que supervisa las operaciones de la corporación.
Continuidad de Existencia: A diferencia de otros tipos de estructuras empresariales (como las empresas unipersonales), una corporación tiene una existencia continua, lo que significa que puede seguir operando incluso si los propietarios originales fallecen o venden sus acciones.
Capacidad de Recaudar Capital: Las corporaciones, especialmente las que cotizan en bolsa, tienen una gran capacidad para recaudar capital mediante la venta de acciones a inversores.
Formalidad y Regulación: La formación y operación de una corporación suelen ser más complejas y están sujetas a más regulaciones que otras estructuras empresariales.
En resumen, una corporación es una forma de organización empresarial que otorga una personalidad jurídica propia, limitada responsabilidad a sus dueños y la capacidad de operar de manera continua y escalar a través del tiempo.
Y aquí en la parte del tiempo es donde pasamos a la siguiente parte de nuestro artículo pues con tiempo, habilidad y mucha suerte, una corporación puede llegar a convertirse en una MegaCorporación.

¿MegaCorporaciones en la Actualidad?
La respuesta se encuentra en el propio nombre Mega-Corporación, si una corporación crece lo suficiente podría llegar a convertirse en una MegaCorporación.
En la actualidad existen una gran variedad de corporaciones que se acercan a ese por ejemplo Samsung que se dice prácticamente gobierna Korea del Sur, Apple, Alphabet, o incluso Microsoft. Pero existen muchas otras corporaciones menos famosas que poseen un poder enorme.
Sin embargo todas estas «MegaCorporaciones» de la actualidad todavía se encuentran bastante limitadas, y controladas por los estados de cada país. Y si bien la corrupción alrededor del mundo continúa creciendo, no cabe duda de que el control de los estados difícilmente vaya a aflojar en el futuro. Pero ¿qué hay del espacio?

MegaCorporaciones del Futuro
El momento que define el nacimiento de las MegaCorporaciones de muchas historias de Ciencia Ficción puede dividirse en dos opciones. El primero y más evidente es donde los estados se debilitan por alguna razón. Una pandemia, una guerra, o una tragedia a gran escala que merma los poderes de los estados del mundo, y permite que las MegaCorporaciones comiencen a desarrollarse en un ambiente en donde existe mucho menos control y regulaciones.
La otra importante opción es cuando alguna gran corporación alcanza el espacio, y consigue establecerse en algún lugar donde los estados no pueden controlarla con tanta facilidad. Si observamos el éxito del sector privado en la industria aeroespacial en la actualidad, todo parece indicar que nos acercamos peligrosamente a esta segunda opción.
Una tercera opción podría ser el desarrollo de alguna tecnología que sea tan rompedora que le de a la corporación que la desarrolle un poder sin limites mucho más rápido de lo que puede ser controlado. Un ejemplo podría ser la aparición de una auténtica Inteligencia Artificial, el desarrollo de una fuente de energía extremadamente abundante y barata, o una tecnología militar que provea de un poder abrumador muy rápidamente.

¿Pueden Realmente Existir Corporaciones Tan Enormes?
La Ciencia Ficción lo refleja claramente, entre más grande es una compañía, más difícil se vuelve controlarla y que alcance sus objetivos. Entre más grande es cualquier empresa, más lejana es la relación entre la administración y los empleados. Eventualmente la administración incluso puede perder de vista los deseos de sus clientes, y la compañía se va por la cloaca.
¿Lo hemos visto en multitud de ocasiones cierto? Uno de los casos que más me sorprende es el de Blizzard, una compañía de videojuegos que disfrutaba de un éxito tan enorme, y ahora pareciera no saber ni a donde van.
En la Ciencia Ficción es muy común ver al empleado de la MegaCorporación que no sabe lo que está haciendo, no sabe por qué lo está haciendo, y solo lo hace por el pago.
Pero si una MegaCorpoación solo existe por el dinero, y está dispuesta a sacrificar a su plantilla, su clientela, e incluso a la sociedad, ¿no está cavando su propia tumba? Podemos verlo a nuestro alrededor empresas enormes que crecen de manera descomunal, pierden su rumbo, y luego caen estrepitosamente. Cierto, quizá una o dos consigan continuar creciendo, pero ¿quien va a querer trabajar para ellos si no aprecian a sus empleados? ¿Quien va a querer adquirir sus servicios y productos si desprecian a sus clientes? Y ¿no se ganarán un montón de enemigos si dañan al resto de la civilización? Las megacorporaciones cavan su propia tumba al destruir la sociedad. Y la Ciencia Ficción lo refleja una y otra vez en muchas de sus historias.
Ahora la pregunta sería, ¿puede existir una MegaCorporación buena? Pero eso lo comentaremos en otro artículo.
Discover more from La Cueva del Lobo
Subscribe to get the latest posts sent to your email.