Finalmente tuve la oportunidad de ver la nueva versión de Superman de James Gunn. Me gustó mucho, debo admitir. Aunque no es perfecta, pero ¿Qué lo es?
Nos presenta a un Superman más aterrizado, claramente menos épico que las versiones que hemos visto en ocasiones anteriores. Y me parece que les ha quedado muy bien.

La Historia de Superman 2025
Iniciamos «in media res», en mitad de la acción. No solo no se detienen a explicarnos una vez más los orígenes de Superman, sino que de una vez nos enfrentamos a su primera derrota…
Curiosa elección si estuviéramos descubriendo al personaje, pero ya después de décadas de conocer a estos héroes y a este multiverso, me parece una opción excelente. Por supuesto algunas personas podrían quedar un poco perdidas o abrumadas. Por ejemplo tengo una amiga que no recordaba que Superman tenía una «Fortaleza de la Soledad», y mucho menos que habían robots en ella. Más a pesar de eso, pudo continuar disfrutando de la historia.
El inicio nos da una buena pista de lo que será el resto de la cinta, pues la acción no se detendrá sino por muy breves momentos.
En cierta manera me da la impresión que posiblemente este guion estaba más pensado para una serie, pero de algún modo consiguieron resumir varios capítulos dentro de una sola película. Lo cual no está mal pues consiguieron armarlo muy bien. En la era de TikTok donde el público no tiene paciencia ni para un video de 10 minutos, tampoco puedes armarte escenas demasiado largas, y este continua acción sin duda consigue mantener a todo el mundo al borde de sus asientos.
Pienso que el villano estuvo muy bien, aunque un tanto caricaturesco. Pero es que en general todos los personajes están bastante caricaturizados. Lo cual no está mal cuando sabemos cuál es el origen de estas historias.
Superman siempre ha tenido el problema de ¿quién puede oponérsele? ¿Qué razones podría tener para hacerlo? Y en este caso con Luthor han conseguido responder a esas preguntas muy bien. Creo que ya apenas empezando todos lo odiábamos. Pero a medida que descubríamos más sobre él, nuestro repudio solo empeoraba.
Por cierto que el Dictador me recordó tanto a otro similar que conozco bien…
Mas el personaje de la «Ingeniera», me pareció que estaba de sobra.
La inclusión de Mister Terrific me pareció interesante, una manera de darle una mejor forma a la Liga de la Justicia a futuro, pero sin comprometer a otros personajes más conocidos en esta nueva aventura.
El Guy Gardner me pareció genial, un gran personaje capaz de darse un tu a tu con Superman.
Creo que a Hawk Girl no la pensaron bien. Me parece que no se destacó en nada.
Me gustó mucho la vuelta de tuerca que le dieron a Jimmy Olsen, después de tantos cambios que le han dado al personaje, por fin uno que pareciera cuadrarle.

Diseños y Efectos
Ya desde que vi los primeros trailers de esta película pude notar que había un problema, los efectos no estaban a la altura. Quizá el ejemplo más claro sea el de Krypto, el perro que más que un animal, parece un peluche. Amen de que este tipo de perros en efecto parecen peluches. Pero en este caso me refiero a la calidad del pelo, los movimientos de la criatura, y su diseño en general. No se veía real.
El otro caso que a mi juicio quedó mal fue el de la ingeniera, quizá por un intento de exagerar sus habilidades. Pero a la final solo consiguieron que se viera falso.
Más de lo mismo ocurre con aquel masivo monstruo contra el que luchan los héroes en mitad de Metrópolis. No solo es que pareciera que los efectos son de baja calidad (Como si hubiesen usado una textura de baja resolución), sino que además el diseño mismo del monstruo se sintió trillado, o torpe.
Otros diseños en cambio si destacaron, por ejemplo las esferas de Mister Terrific, o sus vehículos me parecieron geniales. Lo mismo puede decirse de los diseños de la tecnología de Luthorcorp, que también quedaron excelentes.
Y aunque los diseños de los uniformes de los superhéroes han causado alguna controversia, a mi me han parecido muy buenos, muy clásicos.
El problema de los efectos especiales es algo que se viene viendo en Hollywood desde hace tiempo. ¿Se agotaron las ideas? ¿O no se está pagando correctamente a los creadores de efectos especiales? Estoy seguro que eventualmente lo averiguaremos.

Conclusión
Pienso que este reinicio de la franquicia del multiverso DC, pinta muy bien. Un retorno a lo clásico, un mayor enfoque en la esencia de sus personajes, en lo que fueron siempre.
Esta película es el retorno a el Superman con el que crecimos muchos de nosotros. Y una partida a esa visión oscura, dramática y tristona que nos habían querido vender.
James Gunn nuevamente logra sorprendernos con otro de sus filmes, esperemos que las continuaciones sean igual de buenas.
Discover more from La Cueva del Lobo
Subscribe to get the latest posts sent to your email.